6ª CAMINATA DE QUITO A COCA 2012
“Arriesgar la vida por el Evangelio”
Crónica 9ª: de Sevilla a Lago Agrio
Hoy empezamos un nuevo día de camino, un día que tiene su particularidad porque llegaremos a Lago Agrio como mensajeros de paz y reconciliación; la intención es orar por esta nuestra Iglesia hermana, por su realidad y lucha.
A las 5:30 la comisión de logística nos brindó un delicioso desayuno. A las 6:00 comenzamos nuestra marcha con las consignas y cantos del misionero. Posteriormente a las 6:15 se dio inicio a la oración que nos da la fuerza espiritual y contacto con el Dios de la vida, acompañados de un maravilloso amanecer y de los rayos del sol en el horizonte; fue un momento propicio para alabar, cantar y dar gracias a Dios por el nuevo día que nos regala.
A las 7:00 pasamos por el pueblo de “Jambelí”, gritando nuestras consignas. Es hermoso ver a las personas que se asoman a las ventanas, balcones y patios de sus casas para presenciar la caminata por la vida... Varios realizan un gesto de saludo, solidarizándose con nuestra marcha. Lo que más nos alegra es la presencia de una familia entera que nos acompaña en este trayecto.
Son numerosas las comunidades que en este día pudimos apreciar, llamándonos la atención la comunidad quichua de “Yanacucha”.
A unos pocos pasos de la urbanización San Luis, se integraron tres caminantes más, lo que nos da mucha alegría, ellos son: Fabricio Fuentes (aspirante capuchino), Hadassa y otro caminante más. En este lugar también Radio Sucumbíos aprovechó para entrevistar a algunos de los caminantes. De a poco, vamos sintiendo en el grupo el espíritu de nuestros mártires que nos animan a seguir caminando y luchando por la defensa de la vida.
Llegamos a las 11:00 a la comunidad de “San José Obrero” donde un grupo de laicos del lugar nos recibieron con una generosidad desbordada a través de un refrescante refrigerio. Los animadores de la comunidad, nos motivaron en esta lucha a través de un mensaje bien orado, ellos perciben la caminata como un estímulo, ya que hay persona que se preocupan por defender la vida desde el Evangelio; al mismo tiempo manifiestan su pesar por la usencia de los misioneros que sembraron las semillas de la “comunidades eclesiales de base”.
Un buen tramo del camino nos acompañó “Ecuador TV Televisión pública” para enterarse de los pormenores de la caminata. A las 11:40 entramos en la ciudad de Lago Agrio súper animados con nuestras consignas. Cabe resaltar que desde la parroquia San José tuvimos mucho sol y calor, pero -con la emoción de llegar- pudimos vencer el cansancio.
A la 12:30 llegamos a la Catedral, dimos gracias a Jesús Sacramentado por darnos la fuerza y la alegría para terminar esta octava etapa. El padre Gabriel, párroco de la Catedral nos dio la bienvenida, y el animador de la parroquia San José, nos volvió alentar. El hermano Txarli hizo, por nuestra parte, un agradecimiento por la acogida.
Para las 13:30 nos invitaron al almuerzo y posteriormente nos distribuyeron en familias que pertenecen al grupo de Juan XXIII y de la renovación Carismática.
Por la tarde a la 18: 00 evaluamos el día. Se ha resaltado lo importante de la oración, sin embargo hicieron falta otros momentos de profundidad; se valora el ritmo de la marcha y se sugiere mayor solidaridad con los caminantes que, por diferentes motivos, se quedan rezagados; igualmente se propone que los banderines cumplan con la seguridad y el orden de los caminantes, se pidió un esfuerzo para ir elaborando el mensaje final, que será una carta abierta a toda la sociedad.
A las 19:00 participamos de la eucaristía, presidida por Monseñor Paolo Nietto y concelebrada por cuatro sacerdotes. Los caminantes realizamos una procesión llevando el signo de la cruz y de la luz como testimonio de nuestro caminar. El Hno. Txarli motivó el saludo de paz, recalcando la necesidad de construir la paz y la reconciliación en la Iglesia de Sucumbíos.
Después de la eucaristía, los caminantes compartieron cantos con los presentes, formándose un bonito ambiente de fraternidad.
Teófilo Córdova ofmcap