aleines 1

MENSAJE DE LOS AMIGOS Y AMIGAS

DE ALEJANDRO E INES

21 julio 2012

altLos caminantes y peregrinos de  la 6ª Caminata de Quito a Coca y la 4ª Caminata desde el Helipuerto a Coca “en defensa de la vida”, en la conmemoración de los 25 años de la muerte martirial de Alejandro Labaka e Inés Arango, con el lema “Arriesgar la vida por el Evangelio”, declaramos:

Valoramos:

  • La Caminata como experiencia de fe y vida, que nos envía a continuar el caminar misionero inculturado de Alejandro Labaka e Inés Arango en defensa de la vida.
  • El camino de conversión desde el encuentro con nuestra realidad de fragilidad y dolor, hacia la armonía con la creación y los derechos de los pueblos, dejándonos transformar por Dios y su Evangelio.
  • La diversidad de culturas y vivencias y el testimonio de servicio, apoyo, respeto y unidad que nos ha hecho crecer en fraternidad.
  • Encontrar a Dios presente en los signos de cuidado, generosidad, cariño, alegría y confianza, expresados por la gente que nos acogió en cada una de las etapas.
  • Los momentos de oración, reflexión, silencio, encuentro con la Palabra de Dios y la Eucaristía diaria alimentan la fe y fortalecen nuestra opción por Jesús de Nazaret y la construcción del Reino de Dios.
  • Los testimonios concretos de quienes tienen conciencia y compromiso por construir “otro mundo posible” con alternativas de producción, consumo e interrelación.

Denunciamos:

  • La explotación petrolera en el parque Yasuní, así como la maderera y minera, que sigue profanando la selva, poniendo en peligro la vida de los pueblos ancestrales y los ciclos vitales de la naturaleza.
  • El irrespeto e incumplimiento de la Constitución del Ecuador, en relación a los derechos de los pueblos y los derechos de la naturaleza.
  • Las condiciones de vida de las poblaciones amazónicas, atadas a intereses económicos y políticos de un sistema extractivista, que no basa sus decisiones en la dignidad del ser humano y la naturaleza.
  • Los derrames petroleros que contaminan el agua y destruyen el hábitat causando a los habitantes la muerte y enfermedades, no atendidas por el sistema de salud.

Pedimos:

  • Cumplir las medidas cautelares y la no explotación en la zona intangible del Yasuní.
  • Garantizar la protección de las zonas de biodiversidad en todo el territorio ecuatoriano, respetar las normas internacionales de protección del ambiente y reconocer los derechos de los trabajadores en el proyecto hidroeléctrico Coca-Codo-Sinclair y en las concesiones petroleras existentes, cuyos impactos ambientales y sociales ya habíamos  denunciado.
  • Las autoridades garanticen la Consulta previa, libre e informada de los proyectos relacionados con el uso de los recursos no renovables y que se respeten las opciones de vida de los pueblos.
  • Respetar y proteger la opción de vivir en aislamiento voluntario de los Tagaeri y Taromenane, quienes al no ser considerados ciudadanos no pueden reclamar sus derechos.
  • Fortalecer y respetar las iniciativas agroecológicas comunitarias e interculturales que previenen la desertificación provocada por los monocultivos garantizando la soberanía alimentaria y la vida de las futuras generaciones.

Nos comprometemos a:

  • Construir una iglesia libre y liberadora, reconciliada y reconciliadora, desde la oración, las experiencias de misión donde pasa la Caminata, la presencia profética de los “21 de cada mes”, en diferentes lugares de nuestro país.
  • Revitalizar nuestro compromiso misionero con ardor, creatividad y entrega a ejemplo de Alejandro e Inés, que anunciaron a Cristo Vivo en fraternidad y respeto de la creación y la vida de los pueblos y nacionalidades.
  • Generar conciencia y resposnabildiad en la ciudadanía para respetar y cuidar la Amazonía, ante las futuras generaciones , así como el cambio de los hábitos de consumo con reciclar-reducir-reutilizar-reforestar.
  • Articular con hombres y mujeres de buena voluntad las veedurías y auditorías sociales y otras iniciativas en defensa de la vida, especialmente en la Amazonía.
  • Permanecer unidos en la oración y solidaridad en el proceso de reconciliación de la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos.
  • Mantener el fuego profético que nos legaron nuestros mártires Alejandro e Inés, encarnando los valores del Evangelio, en la sencillez de la cotidianidad y escuchando a Dios donde la vida clama.

Pedimos un nuevo Pentecostés que conmocione nuestra Iglesia,

recreando el martirio y compromiso misionero de Alejandro e Inés.

VisitasVisitas

Vicariato Apostólico del Aguarico - (02) 2257689 - (06) 2880501 - info@alejandroeines.org
                                          TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2012