Una reforma deja sin estudiar
a 60 adolescentes en Orellana
Redacción Orellana Viernes 07/09/2012
José Pilco tiene 14 años y no podrá seguir estudiando en la Unidad Educativa Fiscomisional Yachana Inti, el único colegio fiscal a distancia que hay en Coca (Orellana). El domingo, durante la inauguración de las clases, se enteró de la noticia. Allí, las autoridades del plantel explicaron las reformas vigentes para este año lectivo.
Uno de los cambios es que los menores de 15 años no pueden acceder a la modalidad de educación a distancia o semipresencial. Según el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación, esta modalidad está dirigida exclusivamente para los adultos y “únicamente en los circuitos donde no existiere cobertura pública presencial o semipresencial, para estudiantes de 15 años de edad en adelante”. Lo mismo sucede en la modalidad semipresencial. José y su hermana Jimena viven en la comunidad San Isidro, que está a dos horas y media del Coca, ingresando por la vía Auca.
Para Pilco, esta modalidad era la opción para estudiar este año lectivo, ya que en su comunidad no hay un colegio. En Orellana hay 29 parroquias. A 24 de ellas se llega por vía terrestre y a las cinco restantes, por vía fluvial. En estas últimas no hay infraestructura para que funcione una institución secundaria. Los estudiantes sostienen que los buses no cubren todas las rutas y el alquiler de una camioneta es costoso para los alumnos: el flete puede costar USD 30 diarios.
Para los habitantes es complicado acceder a la educación secundaria que se oferta en Coca, debido a los grandes recorridos que se deben hacer todos los días. “Para quienes viven lejos es preferible viajar dos horas durante dos días a la semana para estudiar. Ellos no pueden hacer esos viajes todos los días”, explica Esthela Llerena, rectora de la institución Yachana Inti.
Para este año, 60 estudiantes menores de 15 años no ingresarán al Yachana Inti. Llerena informó que enviarán sus casos a la Dirección Provincial de Educación, para que se tome una resolución al respecto. Fabián Condoy tiene 17 años. Él vive en la comunidad El Higuerón (parroquia La Belleza) y para llegar a Coca se demora más de dos horas. Condoy cursa el primer año de bachillerato en ciencias sociales. Todos los fines de semana se levantaba a las tres de la mañana para alcanzar el bus de las 06:00. Los buses llegan a El Higuerón solo tres veces al día. La comunidad de este joven también carece de una infraestructura para un colegio presencial.
Martha Teneda, directora provincial de Educación, admite los problemas. “Por ello, hemos creado el octavo año en las escuelas de las comunidades. Además, este es el último año en el que funcionarán las extensiones (de los colegios a distancia)”. Esto significa que para el año lectivo 2014-2015, las extensiones del Yachana Inti, que funcionan en las escuelas de 57 comunidades, desaparecerán. Estudiantes como Pilco y Condoy deberán buscar donde estudiar.
La modalidad Los alumnos del Yachana Inti acuden sábados y domingos para especializarse en ciencias sociales o en agropecuaria forestal. Mientras que en las extensiones, el estudiante elige dos días durante la semana para estudiar. La institución tiene su sede en Coca y otras 57 extensiones en los cuatro cantones de la provincia de Orellana.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/pais/reforma-deja-estudiar-adolescentes-Orellana_0_769123230.html.