El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, conjuntamente con Organizaciones de la sociedad civil y población en Movilidad Humana, invitan a celebrar la Semana de la Movilidad Humana del 9 al 16 de septiembre del 2012.
“CONOZCÁMONOS, YO VINE, YO VOLVÍ,
YO TUVE QUE VENIR, YO ESTOY AQUÍ…”
Con el objeto primordial, de promover la convivencia solidaria y hermandad entre nacionales y no nacionales, a través del diálogo como medio para reconocernos y enriquecernos mutuamente, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, conjuntamente con Organizaciones de la sociedad civil, organizaciones del Estado y población en Movilidad Humana ha unido sus esfuerzos para celebrar la “Semana de la Movilidad Humana”. A través de jornadas artísticas y ciclos de conversatorios desde el 9 al 16 de septiembre en varios sectores del Distrito Metropolitano de Quito se espera mostrar que lo foráneo o lo diferente no constituyen amenazas sino posibilidades y oportunidades para avanzar en el desarrollo humano de nuestra sociedad. Y con ello se intenta promover la cohesión social entre nacionales y no nacionales, fomentando lazos de convivencia, hermandad, respeto, tolerancia, solidaridad e intercambio cultural.
MEMORIANDANTES: esta actividad se realizará de manera permanente durante toda la semana, a través de narraciones orales sobre la temática en los buses de transporte urbano, trolebús y ecovía.
TEATROS FOROS: se llevarán a cabo en barrios y colegios como Pomasqui, Carapungo, Comité del Pueblo, Solanda, Chilibulo, Mena 2, desde el domingo 9 hasta el sábado 15 de septiembre.
CONVERSATORIO: “Migración y Desarrollo Humano en la Región Andina- Construyamos propuestas para la inclusión” este conversatorio se llevara a cabo en la Universidad Andina Simón Bolívar el miércoles 12 de septiembre de 09:00 a 13:00 horas, entrada libre.
ENCUENTRO INTERCULTURAL DE LA MOVILIDAD HUMANA: Este evento se llevará a cabo el sábado 15 y domingo 16 de septiembre a partir de las 9 am, en la plaza de San Francisco, en el que se realizarán expresiones artísticas interculturales de diversas nacionalidades como la demostración de artesanías, música, danza y comparsa de los diferentes países de origen.
DESFILE INTERCULTURAL: se desarrollá el día domingo 16 de septiembre, a las 11:00 am, cuyo punto de partida será desde el Boulevard de la 24 de Mayo, por las calles García Moreno, Chile y Benalcázar, hasta la Plaza de San francisco.
Invitamos a todas y todas a formar parte de estos eventos por una ciudad incluyente y solidaria.
Organizan:
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito – Casa de la Movilidad Humana
Administración Zona Centro
Servicio Jesuita a Refugiados y Migrante
Secretaria Nacional del Migrante SENAMI
ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados)
Misión Scalabriniana
Asociación de Migrantes Retornados
Fundación Ambiente y Sociedad
Pastoral Social Cáritas Ecuador
FAMM
HIAS
Fundación Esperanza
Defensoría del Pueblo
Universidad Andina Simón Bolívar
Asylum Access Ecuador
Para mayor información usted puede comunicarse
092913627 / 2238-145