Orellana
La provincia de Orellana, posee una dilatada selva que constituye su mayor atractivo. Los numerosos ríos que corren por la extensa llanura, junto a la fantástica flora y fauna, dan origen a impresionantes paisajes. El Parque Nacional Yasuní, por su biodiversidad, fue declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera.
La ciudad Francisco de Orellana, también conocida como El Coca, es su capital. Es una agradable urbe, con amplias avenidas y calles, que se abren entre modernos y altos edificios que pertenecen a hoteles, bancos, cooperativas y entidades públicas. El Parque Central, está lleno de árboles nativos y preciosas flores, adornados por una enorme y atractiva pila luminosa, adjunta a un escenario que sirve para eventos culturales.
El Malecón, que se extiende junto a la orilla derecha del río Napa, es engalanado con árboles, flores y postes ornamentales. Posee un muelle desde donde se inicia la navegación, por las tranquilas aguas de los ríos que rodean la ciudad. Nosotros navegamos por el río Napo, aguas abajo, hasta La Isla de los Monos; por el río Coca, para admirar varios paisajes y comunidades asentadas en sus riberas y por el río Payamino hasta la Reserva Bosque Protector Payamino, para caminar por senderos enmarcados por grandes árboles y apreciar un pequeño zoológico, acompañado por el singular sonido de la selva.
La ciudad de El Coca es la puerta para entrar en los maravillosos placeres que brinda El Paraíso en El Corazón de la Selva; El Parque Nacional Yasuní. Navegamos dos horas, por el río Napo, de las seis que se demora para arribar al parque, viajando en deslizador.
Carachupa Pakcha, es un complejo turístico comunitario, que se encuentra en el cantón Loreto. Dos son los atractivos principales: El Sendero de Oro, con su selva prodigiosa, llena de una fauna asombrosa y La Cascada de Carachupa, que se precipita por todo lo ancho del lecho del río, para formar, en su base, una piscina natural que permite nadar, realizar hidroterapia en los chorros que caen y disfrutar de las tranquilas aguas del río, utilizando boyas y contemplando bellos paisajes.
Una ciudad que hay que visitar es La Joya de los Sachas; una población activa y acogedora. Ahí se puede apreciar El Parque Lineal más largo del Ecuador, que prácticamente atraviesa toda la urbe. Se compone de caminos peatonales, con parterres colmados de arbolitos y plantas de pintores flores. Además, posee sectores cubiertos para descansar bajo sombra y fuentes con chorros de agua, que forman variadas figuras; todo refleja, imágenes repletas de colorido, que sirven para identificar ese lugar apacible v. encantador.
Esto es lo que visitamos, de los numerosos y deslumbrantes sitios turísticos de la provincia de Orellana, El Último Paraíso.
http://www.elheraldo.com.ec/index.php?fecha=2017-07-15&seccion=Editoriales¬icia=83718